A pesar de ello, los diseñadores han conseguido darle una personalidad propia. Unos faros más grandes, un frontal más alto, el portón posterior sin matrícula y su mayor envergadura hacen que se desmarque claramente del resto de la gama del fabricante británico-alemán.
Y ya que hablamos del tamaño, mencionar que como suele ocurrir con este tipo de vehículos, en las fotos parece más grande de lo que es en realidad. Cierto es que si lo pones al lado de un Cooper o un Clubman es más grande, pero no tanto como parece.
La posición al volante sí difiere del resto de hermanos de gama, con un asiento algo más elevado que hace que lleves las piernas un poco más flexionadas que en el resto de compañeros de concesionario. Muy al estilo de lo que se lleva en la categoría en la que milita este Countryman.
Y en cuanto a lo peor, que se ve claramente que es un coche diseñado expresamente para su uso en carretera. La suspensión, a pesar de ser dura, trabaja bastante bien sobre baches y cambios de asfalto, pero dudo mucho que sobre pistas de tierra se encuentre tan cómodo. Y digo dudo, por que no tuvimos la oportunidad de meterlo por ese tipo de terreno ¿por qué será? Bueno, lo dejamos apuntado para otra ocasión.
Como he podido comprobar, el "SUV" de MINI, es un coche muy conseguido, continuando con la tónica de todos sus hermanos. Divertidos y eficaces, con ese toque "cool" que distingue a todos los automóviles construidos por este fabricante. Y todo pudiendo ir cómodamente 4 personas con un maletero suficiente . Lástima el precio, pues la unidad probada se iba hasta los 25.000 euros, sin extras.
0 comentarios:
Publicar un comentario