“Tomen lo mejor que
exista y mejorenlo. Si no existe, diseñenlo”. Esta mítica frase de Sir Henry
Royce ha sido el punto de partida para el diseño y desarrollo del modelo más dinámico y potente en los 109 años de
historia de la compañía británica. Con el Wraith, el equipo de diseño y
desarrollo han creado lo que Torsten Müller-Ötvös, consejero delegado de
Rolls-Royce denomina “la máxima expresión del Gran Turismo de un caballero”.
Y es que el Wraith no es
un Rollss-Royce al uso. Las líneas, las soluciones empleadas y por su puesto,
el motor que se esconde bajo su capó, le convierten en el Rolls más deportivo de
cuantos hayan fabricado, deportividad al estilo Rolls-Royce claro. Este nuevo
modelo perfila lo que la marca nos depara para los próximos años, basándose en
el éxito del Ghost.
El nombre “Wraith”, es el
más famoso de Rolls utilizado por primera vez en 1.938 y los orígenes del
diseño tipo “fastback” se remonta a la época del diseño aerodinámico de los
años 30, inicialmente popular en Estados Unidos.
Estrena el tren de rodaje
más inteligente que jamas haya incorporado un Rolls, aplicación de tecnologías de vanguardia como la transmisión asistida por satélite (SAT) o un
nuevo tratamiento de la madera para los interiores. Es el Rolls-Royce más
avanzado y tecnológico de la historia de la marca.
Esta cortado por el mismo patrón que los modelos Phantom y Ghost actuales, pero tiene un eje trasero más
ancho, un capó más largo, una luneta trasera más inclinada y una rejilla de
estilo “ panteón empotrado” con mayor profundidad. Hace uso de un chasis
monocasco de acero y una carrocería que se ha diseñado con un doble tabique frontal
que contribuye a aislar el interior del ruido. Esta elaborada con secciones de
acero y revestida posteriormente con paneles de acero soldados a mano,
consiguiendo una unión sin fisuras y de forma impecable, que se lija después a
mano hasta que se consigue quede perfecto, según parámetros de Rolls-Royce. En
total, se aplican 6.346 puntos de soldadura y 900 metros de soldadura láser
entre el panel lateral y el montante C, junto con sistema de drenaje de agua en
el maletero completamente soldado también con láser.
Comparado con el Ghost,
el eje trasero es 24 mm más ancho, la batalla es 183 mm más corta y el centro
de gravedad se sitúa 50 mm más cerca del suelo. Las medidas se quedan de la
siguiente manera: 5.269 mm de longitud, 1.947 mm de ancho y 1.507 mm de alto,
la batalla alcanza los 3.112 mm y el peso llega hasta los 2.360 kg.
La línea se caracteriza
por una calandra empotrada 45 mm en comparación con el Ghost, el marco también se ha ampliado 40 mm, mientras que el paragolpes se ha diseñado para incorporar
el soporte de la matrícula con un deflector de aire, orientado en una posición más baja. La rejilla situada en el faldón contribuye a crear profundidad,
gracias a que también se halla empotrada y tiene un acabado en negro y esta
colocada más baja.
Pero aquí no acaba todo,
ya que el “Espíritu del Éxtasis” cumple en 2.013 102 años. “La Dama Voladora”
constituye un icono y ha recibido una ligera evolución. Y se coloca un poco
más hacia delante sobre la rejilla frontal y con una inclinación adicional de 5
grados. Además, aparte de su típica situación en el frontal, se ha recreado en
el interior por primera vez en la historia de Rolls-Royce, aunque luego os
hablare sobre eso.
Las puertas no tienen
marco ni montante B, cuentan con unas dimensiones muy estudiadas para
complementar con las aletas delanteras y proporcionar una entrada y salida
sencilla y cómoda Estas puertas, cuenta con bisagras posteriores que le
otorgan una apertura tipo “suicida” y manillas de acero inoxidable con los
bombines de las cerraduras ocultos.
Todo lo anterior se
encuentra controlado por una suspensión ajustada para minimizar el balanceo de
la carrocería y aumentar discretamente su reacción en las curvas, mientras que
la dirección es más rígida a alta velocidad y más suave circulando a
velocidades moderadas. La suspensión delantera con doble brazo oscilante y la
trasera multibrazo cuentan con un sistema inteligente neumático en las cuatro
ruedas y amortiguación electrónica variable. Todo pensado para mejorar la
agilidad y el dinamismo sin dejar de lado la sensación de flotar sobre un colchón de aire , característica típica de Rolls-Royce. Incorpora sensores en
el interior y alrededor del coche, cuyos datos son recogidos y procesados por
un complejo sistema informático que realiza cálculos de carga individual cada
2,5 milisegundos.
Cuenta además con otros
sistemas de asistencia a la conducción: estabilización antibalanceo, control dinámico de estabilidad que incluye control dinámico de tracción junto con
control de frenado en curva y control dinámico de frenos. Todos trabajando en armonía como si fueran un solo sistema en cualquier circunstancia controlados
por un sistema de gestión.
Para animarlo, un V12 de
6,6 litros biturbo se esconde bajo el capo. Con 624 CV y 800 Nm de par desde
1.500 rpm, este modelo se convierte en el mas potente salido de los talleres de
Rolls-Royce hasta la fecha. Para completar la mecánica, se acopla a un cambio
ZF de ocho relaciones desarrollada con ayuda de Philip Harnett, jefe de
producto de Rolls-Royce, que cuenta con 8 años de experiencia como ingeniero electrónico y de sistemas en el equipo BMW de Formula 1, y posteriormente en el
departamento de desarrollo de motores de BMW. La transmisión de ZF es un de las
mayores innovaciones del Wraith. Cuenta con un sistema de asistencia por satélite, que procesa los datos captados vía GPS para predecir siempre el
siguiente movimiento del conductor y seleccionar automáticamente la marcha
adecuada para el siguiente tramo del camino. De esta manera, se evitan cambios
innecesarios aumentando su característica de flotar en el aire.
Es capaz de alcanzar los
100 km/h desde parado en tan solo 4,6 segundos y alcanzar los 250 km/h limitada
electrónicamente, con un consumo homologado de 14 litros y unas emisiones de
327 gramos de dióxido de carbono.
En el habitáculo, la
tradicional posición elevada del asiento y las proporciones típicas de
Rolls-Royce permanecen inalteradas. Estrena una nueva y especial forma de
tratar la madera, “Canadel de grano abierto”. Se trata de un acabado
ligeramente satinado que mantiene la textura natural de la madera. Las laminas
de la madera se colocan de tal manera, que sus fibras coinciden como si de
paginas de un libro se tratara.
Todo esta tapizado en la
mejor piel natural, con detalles en los reposabrazos y en los portaobjetos
inspirados en el diseño de las sillas de montar, se ha incorporado iluminación ambiental adicional de cortesía, luces de lectura sobre los montantes C y luces
del techo en cascada. Los indicadores están cromados en negro, enmarcados por
una superficie negra en forma de herradura, el aro del volante es mas grueso
para aumentar la intención dinámica y la tapicería del techo presenta un “cielo
estrellado”, que se consigue mediante 1.340 luces individuales de fibra óptica tejidas a mano directamente en la tapicería por los artesanos de Rolls-Royce.
También incorpora una
pantalla virtual para la navegación o el teléfono. Las ordenes se realizan
pulsando un solo botón en el volante, que se muestran en la pantalla de alta definición con 10,25 pulgadas e incorpora ademas, el sistema RTTi de información de trafico en tiempo real. Este sistema toma información de fuentes
utilizadas por el canal de mensajes de trafico (procedentes de la policía y de
los sensores de congestión de trafico por ejemplo), usando también los datos
procesados a partir de la posición de los teléfonos móviles instalados en las
flotas de vehículos comerciales y en los taxis. Todos los datos se recopilan de
manera que sean anónimos a través del centro de control de trafico y se envían al coche actualizados cada 3 minutos. Ofrece incluso una aplicación gratuita descargable denominada “Rolls-Royce Connect” (RRC) para navegación fuera el
coche desde dispositivos móviles.
Para hacer que los viajes
sean aún más placenteros, equipa un sistema de audio hecho a medida, optimizado
por lo expertos de la marca, con un disco duro de 20,5 GB (capacidad aproximada
de unas 5.700 piezas musicales). Incorpora una amplificación de 18 canales
activos con sonido envolvente con 18 altavoces. Incluye dos subwoofers
centrales situados en el maletero, 7 altavoces de agudos, 7 de medios y dos
“excitadores” en la tapicería del techo. La potencia de salida es de 1.300 W y
dispone de un micrófono que mide el sonido ambiente exterior y la unidad de
proceso digital, ajustando automáticamente el volumen y la configuración del
tono. La frecuencia y la fase se corrige mediante la tecnología DIRAC, que
elimina los posibles picos de sonido y los ángulos muertos causados por el
reflejo de sonido en las ventanas.
Como habíamos comentado, cuenta con el "Espíritu del Éxtasis" en el interior, situado en una ruedecita que hace las veces de control de la pantalla, que no es táctil , ya que dejaría antiestéticas huellas digitales pero si muestra la estatuilla de forma virtual. En este caso, el mando táctil es dicha ruedecita, que permite manejar todo el menú con los mismos movimientos que haríamos al manejar un teléfono móvil de última generación, además de manejarlo también desde la zona exterior..
Como habíamos comentado, cuenta con el "Espíritu del Éxtasis" en el interior, situado en una ruedecita que hace las veces de control de la pantalla, que no es táctil , ya que dejaría antiestéticas huellas digitales pero si muestra la estatuilla de forma virtual. En este caso, el mando táctil es dicha ruedecita, que permite manejar todo el menú con los mismos movimientos que haríamos al manejar un teléfono móvil de última generación, además de manejarlo también desde la zona exterior..
Pero aún queda más, pues
se trata del Rolls-Royce más seguro hasta la fecha. Tiene un sistema de gestión de impactos y seguridad ACSM, que utiliza unos sensores situados alrededor del
coche que realiza 2 mil mediciones por segundo, para desplegar los sistemas de
seguridad adecuados en caso necesario. Los cinturones incorporan limitadores de
fuerza y airbags inteligentes con inflado gradual y respiraderos autoadaptables
que aseguran que la fuerza del despliegue responda directamente a la fuerza de
la colisión.
Destaca también el
sistema de visión nocturna, con menajes de aviso, así como preparación automática del freno para ayudar a una maniobra de evasión en caso de impacto
inminente. Cámaras infrarrojas situadas en las esquinas superiores de la
rejilla, se utilizan para proyectar una imagen térmica en la pantalla, una
imagen que resalta los objetos calientes, además de especificar los peligros específicos en la carretera de entre 15 y 200 metros mas adelante.
Estrena también una
innovadora tercera luz de freno sobre la luneta trasera, que es una novedad en
la industria automovilística. Incorpora dos LED a cada extremo y una tecnología basada en prismas para proporcionar una luz continua en rojo claro.
Entre otros muchos sistemas
más, destacar para finalizar el “Active Cruise Control” con sensores
radar-cámara que mantiene las distancias de seguridad incluso con vehículos estáticos, la función “iBrake 6” que ofrece información del radar-cámara para
ayudar a detener más rápida y eficientemente el coche y la cámara de 360 que
permite obtener una visión panorámica en las intersecciones sin visibilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario