
Durante el Salón del Automóvil de Ginebra, fue presentado el nuevo Suzuki SX4. Un modelo que los diseñadores e ingenieros, comenzaron a desarrollar como sucesor del actual SX4. Pero el intento de responder a las expectativas de los clientes europeos y otra partes del mundo, ha hecho que el coche crezca en tamaño y por tanto, le ha hecho entrar en el segmento inmediatamente superior.
El lanzamiento del nuevo SX4, marca el inicio de un programa de expansión en el que Magyar Suzuki, la planta en Hungría donde se fabricara el modelo, extenderá sus exportaciones a más países, aumentando su producción y estableciéndose como una base manufacturera importante, para la estrategia global de la marca.
La carrocería incorpora una gran proporción de acero de alta tensión para conseguir ligereza y resistencia. Las monturas rígidas de los puntales delanteros y la suspensión ofrece mayor estabilidad en la conducción, y la mayor rigidez de los brazos traseros ayudan al mejor comportamiento "NVH" (vibraciones y ruidos).

Los ingenieros de diseño perseguían conseguir la mínima resistencia aerodinámica desde el inicio del proceso de desarrollo, por medio de pruebas en el túnel de viento, con modelos de arcilla y del uso de tecnologías informáticas de ingeniería.
Una mínima abertura abierta en la calandra reduce la entrada innecesaria de aire, las esquinas del paragolpes delantero, los faros antiniebla y las ruedas han sido diseñadas para suavizar las corrientes de aire en los laterales de la carrocería.

Las corrientes de aire bajo el coche se suavizan con elementos nuevos, como el cubre cárter y algunas coberturas del suelo, la forma de la parte inferior de los paragolpes y la parte inferior del silencioso.
El habitáculo recibe múltiples cambios y mejores materiales. El salpicadero tiene una superficie suave y acolchada, formada por capas de cloruro de polivinilo y uretano. Las decoraciones son de colo plata y le otorgan un toque deportivo, los asientos delanteros se han diseñado para dejar mucho sitio en las plazas traseras.
Tendrá disponible dos motores, uno de gasolina y otro diésel, ambos con 1.600 centímetros cúbicos. En el caso del motor de gasolina, ha recibido un rediseño completo. Se ha reducido la fricción interna con nuevos segmentos en los pistones, un cigüeñal más delgado o bomba de aceite de dos fases con válvula de escape. Incluye otras tantas modificaciones en pos de rebajar el consumo y de aumentar las prestaciones, con un ralentí más bajo, colector de gases de escape más ligero, bomba de combustible de alta eficiencia, tubo de escape aligerado, soportes del motor diferentes o un radiador y ventilador más ligeros.
Desarrolla 88 CV a 6.000 rpm y un par de 156 Nm a 4.400, extraídos de 1.586 cc. Podrá acoplar un cambio manual de cinco relaciones y otro automático CVT, con los que anuncia un consumo de 5,4 litros con el manual y 5,5 con el CVT. Igualmente, podrá contar con sistema Stop/Start que rebaja el consumo unas décimas. Incluso se podrá optar por una tracción delantera y otra total "4WD".
Una mínima abertura abierta en la calandra reduce la entrada innecesaria de aire, las esquinas del paragolpes delantero, los faros antiniebla y las ruedas han sido diseñadas para suavizar las corrientes de aire en los laterales de la carrocería.



0 comentarios:
Publicar un comentario